Conectar con nuestra ascendencia | Damcho conversa con el maestro José Shinzan Palma

por Damcho

En este diálogo profundo, Damcho y el maestro Zen José Shinzan Palma exploran cómo nuestra ascendencia (personal, cultural, espiritual) es un puente hacia la sabiduría, la compasión y el despertar interior. Descubrimos juntos por qué reconocer nuestras raíces puede liberar cargas, sanar heridas y abrirnos a una vida más plena.

En este video descubrirás: cómo nuestra línea ancestral (familia, cultura, tradición) influye en nuestra vida emocional y espiritual. Qué significa “conectar con la ascendencia” desde la perspectiva Zen y cómo esa conexión puede transformarnos. Prácticas meditativas y reflexiones para integrar esa herencia en el día a día con conciencia, amor y empatía. La visión del maestro Shinzan para la comunidad hispanohablante: llevar el Zen como camino de libertad y servicio.

José Shinzan Palma, nacido en Córdoba, Veracruz, es maestro budista zen. Inició su práctica en 1996 en la Ciudad de México, entrenando bajo la guía del Ven. Samu Sunim, quien lo ordenó como sacerdote en 2004. Vivió y estudió en el Templo Zen de Toronto y más tarde se formó durante ocho años con Roshi Joan Halifax en el Upaya Zen Center, donde recibió la transmisión del Dharma en 2015. Es fundador de Open Gate Zen Collective en San Diego, California, y enseña retiros intensivos de meditación (Sesshin) en Upaya, además de colaborar con IBME y el New York Zen Center for Contemplative Care. Actualmente guía grupos de meditación en Ciudad de México y Bogotá, con la visión de fortalecer la práctica del zen en la comunidad hispana y difundir esta tradición milenaria.

🧘‍♀️ Te invitamos a acompañarnos también en nuestras Salas de Meditación en línea, donde podrás poner en práctica estas enseñanzas junto a una comunidad comprometida. 📌 Salas de Meditación en línea: https://budismoenlinea.ning.com/

Visita nuestro sitio web del Instituto Budadharma para encontrar más cursos, retiros y recursos para tu camino espiritual: 👉 https://www.institutobudadharma.org

Este proyecto se sostiene gracias a la generosidad de muchas personas. Si deseas apoyar, puedes hacerlo aquí: https://www.dharmadatta.org/apoyanos/

#ZenHispano #AscendenciaConsciente #meditaciónzen #JoséShinzanPalma #comunidaddharmadatta #Facebuda #SabiduríaBúdica #MeditaciónGuiada #BudismoParaHispanohablantes 

Ver tu hora aquí.

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.