Vivir con altruismo. Por Damcho
Vivir con altruismo
por Venerable Damcho
Los cuatro inconmensurables nos llevan a la acción partiendo de una mente abierta y cultivando una visión vasta afinamos la conducta. Guiándonos por ellos, reconocemos la base de la motivación para nuestro trabajo de transformación y dónde anclar internamente para no perdernos en las olas de las situaciones que surgen y las emociones que nos mueven en este océano. En la última enseñanza sobre las Cuatro puertas para conectar sin límite, Damcho desarrolla éstas y otras claves para vivir con altruismo de manera proactiva.
Aqui se insertan las actividades
Inscríbete a faceBuda
¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo
Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.
Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente. Puedes leer más y inscribirte aquí.
<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com
FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.
FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.
Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?
FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación
Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea
Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.