Cultivar la alegría con herramientas budistas. Por Damcho

Cultivar la alegría con herramientas budistas

por Damcho

Plática en vivo con Damcho desde San Luis Potosí, México.

En estos tiempos de incertidumbre y cambios constantes te invitamos a escuchar en vivo este domingo las reflexiones de Damcho. Exploremos junto con ella los recursos internos que podemos desarrollar para afrontar con ecuanimidad y desde una conciencia humana la nueva cotidianidad que se abre en el horizonte.

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Cultivar la alegría con herramientas budistas. Por Damcho2023-10-29T16:51:36+00:00

Reflexiones en una montaña. Transformaciones colectivas. Por Nangpel

Reflexiones en una montaña. Transformaciones colectivas

por Nangpel

Nangpel comparte una experiencia personal movilizadora y nos anima a ir construyendo visiones y acciones comunes con compromiso social y ecológico, con la oportunidad de aprender una nueva forma de interactuar.

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Reflexiones en una montaña. Transformaciones colectivas. Por Nangpel2023-09-03T15:55:29+00:00

Cuidar a todos los seres: una visión budista sobre la defensa de los animales.

Cuidar a todos los seres: una visión budista sobre la defensa de los animales.

En esta entrevista conversamos con una persona con amplia experiencia en la defensa de los derechos de los animales, especialmente las aves, y nos contará la forma cómo el tema se conecta con la filosofía budista.

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Cuidar a todos los seres: una visión budista sobre la defensa de los animales.2023-08-20T15:43:22+00:00

Adicción. Una perspectiva budista. Por Mary Myoku Remington.

Adicción. Una perspectiva budista.

por  Mary Myoku Remington.

Mary Remington es Capellán Budista y Directora del Departamento de Cuidado Espiritual en el Hospital Good Samaritan, en Suffern, NY. Comenzó su relación con el budismo Zen a través del Centro Zen de Atención Contemplativa de Nueva York en 2007. Fue directora general del Centro durante diez años y trabajó en estrecha colaboración con los cofundadores para desarrollar el programa desde cero. Mary se graduó Magna Cum Laude de la Universidad de Auburn. Aporta una gran experiencia en la práctica contemplativa en lo que se refiere al cuidado espiritual dentro del entorno médico. Ha realizado Educación Pastoral Clínica en Emory Healthcare, Atlanta, GA, a través del Good Samaritan Hospital, en HealthCare Chaplaincy, Nueva York, NY, a través de Memorial Sloan Kettering, y el New York Zen Center for Contemplative Care, Nueva York, NY a través de Mount Sinai. Hospital Beth Israel. Una parte significativa de su capellanía directa apoya a las personas con adicciones, discapacidades y personas que se acercan al final de la vida.

Actividades

Aqui se insertan las actividades

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Adicción. Una perspectiva budista. Por Mary Myoku Remington.2023-01-08T16:13:15+00:00

La frescura de un nuevo inicio. Por Nangpel.

La frescura de un nuevo inicio.

por Nangpel

En ésta plática nuestra querida Nangpel, nos comparte su presencia y su visión para este nuevo año que hoy inicia. Deseando que sea un año pleno de transformación y evolución espiritual. Que todas y todos tengamos salud y las condiciones suficientes para seguir juntas y juntos en el camino.

Actividades

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

La frescura de un nuevo inicio. Por Nangpel.2023-01-02T03:18:06+00:00

Perder el miedo y actuar. Por Damcho.

Perder el miedo y actuar

por Damcho

Nuestra actitud al intervenir en acciones sociales puede ser: la de sentir que ponemos en riesgo lo que nos pertenece o actuar priorizando las metas de largo alcance en las que su magnitud es más grande que nuestros propios intereses. La decisión de tomar una u otra, nos condiciona a vivir una experiencia que esté libre o no de miedo.

Actividades

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Perder el miedo y actuar. Por Damcho.2022-12-04T15:40:45+00:00

Reconocer las oportunidades. Por Damcho

Reconocer las oportunidades

por  Damcho

Resulta común participar en acciones sociales con cierto resentimiento por lo que no hicieron otros, pero ¿qué puede ofrecernos verlas desde el querer corresponder y querer aportar a todo lo que hemos recibido? Esta plática nos invita a reconocerlo

Actividades

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Reconocer las oportunidades. Por Damcho2022-11-27T18:36:32+00:00

Construir el mundo que queremos. Por Damcho

Construir el mundo que queremos

por Venerable Damcho

Los problemas sociales conllevan condiciones que los crearon. «Atacarlos», nos pone en riesgo de alimentar la situación sin que podamos llegar a una situación verdadera. ¿Qué hacer para sentirnos animados y entender en qué consiste la valentía para afrontar los cambios sociales? En esta plática conoceremos cuáles son las alternativas que tenemos.

Actividades

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Construir el mundo que queremos. Por Damcho2022-11-20T16:35:37+00:00

Cómo ganar luchas internas- Segunda parte. Por Damcho

Cómo ganar luchas internas

Segunda parte

por  Damcho

¿Cómo reconocer nuestras emociones no saludables y cómo alimentar las saludables? Escuchemos los consejos que Damcho nos ofrece para aprender a tener relaciones más estables interna y externamente.

Si te perdiste el video anterior “El apego, una película de horror”, lo puedes ver aquí:  https://www.youtube.com/watch?v=0AYHZhxhAVY
No te pierdas el próximo domingo la segunda parte de esta enseñanza.
Si te interesa saber más sobre las paramitas, te invitamos a ver la serie:

Actividades

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Cómo ganar luchas internas- Segunda parte. Por Damcho2022-11-06T16:29:28+00:00

Cómo quiero vivir. Por Damcho.

Cómo quiero vivir

por  Damcho

Por qué a pesar de saber del problema ambiental que enfrentamos, dejamos pasar la oportunidad de actuar? Hacer algo al respecto cuando vemos y percibimos un problema, requiere no solo que sepamos que está presente, sino que sintamos nuestra conexión y empaticemos con quien sufre. A través de esta plática, se nos sugiere una práctica budista que nos prepara para actuar como una condición para que florezca el planeta. Conoce la página de ECOSANGHA DHARMADATTA, una iniciativa de la Comunidad Dharmadatta para que exploremos de manera colectiva, lo que podemos hacer por nuestro planeta. Te invitamos a ser parte de este proyecto Reuniones mensuales por Zoom (La próxima reunión será el domingo 23 de octubre, 11 am hora CdMx)

Visita:

Actividades

Aqui se insertan las actividades

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Cómo quiero vivir. Por Damcho.2022-10-23T16:07:48+00:00