Qué pasa cuando no tenemos tiempo. Por Karya

Qué pasa cuando no tenemos tiempo

por Karya

¿Sientes que nunca tienes tiempo? En este video exploramos, desde la mirada budista, cómo la prisa y la urgencia generan estrés y ansiedad, y cómo podemos transformar esa relación con el tiempo para vivir con mayor calma y presencia.

En esta enseñanza profunda reflexionamos sobre lo que ocurre en nuestro interior cuando vivimos bajo la presión del reloj. A menudo, el “no tengo tiempo” nos lleva a desconectarnos de lo esencial y a sentirnos atrapados en la prisa.

Desde las enseñanzas del Buda aprenderás que no se trata solo de organizar mejor tu agenda, sino de transformar tu manera de relacionarte con el tiempo. Cultivar atención plena, compasión y sabiduría te permitirá detenerte, respirar y habitar el presente incluso en medio de las demandas diarias.

Video corto sugerido: https://youtu.be/X9yUbQWku7U?si=OEOWR…

💚 Este proyecto se sostiene gracias a la generosidad de muchas personas.

Si deseas apoyar, puedes hacerlo aquí: https://www.dharmadatta.org/apoyanos/

➡️ Suscríbete a Facebuda para recibir más enseñanzas, meditaciones guiadas y reflexiones para cultivar una vida plena y consciente.

#CuandoNoTenemosTiempo #Mindfulness #SabiduríaBudista #AtenciónPlena #Estrés #Meditación #Facebuda #ComunidadDharmadatta #BienestarInterior #Presencia #VidaConsciente

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Qué pasa cuando no tenemos tiempo. Por Karya2025-09-21T15:31:49+00:00

Más allá de los grandes miedos. Con Damcho

Más allá de los grandes miedos

por Damcho

El miedo no siempre es un enemigo. Aunque nos hace sentir vulnerables y solemos querer quitárnoslo cuanto antes, también puede ser un regalo de nuestro organismo: una señal que nos ayuda a enfocarnos en lo esencial y a sobrevivir.

En esta reflexión exploramos los grandes miedos que atraviesan nuestra época —la muerte, el cambio, la ansiedad, la crisis ecológica y social— y cómo solemos reaccionar ante ellos: huyendo, luchando o quedándonos paralizados.

La propuesta no es evadir el miedo, sino aprender a mirarlo de frente, reconocer lo que nos quiere mostrar y transformarlo en una fuerza que nos conecta con la vida, con nuestra vulnerabilidad y con la posibilidad de actuar con mayor claridad y confianza.

✨ Acompáñanos a reflexionar nuestra relación con el miedo y a descubrir su poder transformador.

📌 Cursos: https://www.institutobudadharma.org/

📌 Salas de Meditación en línea: https://budismoenlinea.ning.com/

💚 Este proyecto se sostiene gracias a la generosidad de muchas personas. Si deseas apoyar, puedes hacerlo aquí: https://www.dharmadatta.org/apoyanos/

#Miedo #Ansiedad #Vulnerabilidad #Cambio #Confianza #Autoconocimiento #Facebuda

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Más allá de los grandes miedos. Con Damcho2025-09-14T15:42:07+00:00

Metta, una estrategia para transformar el miedo. Por Karya

por Karya

¿Cómo transformar el miedo desde el corazón? En esta enseñanza, la monja budista Karya nos guía en la práctica de Metta —el amor bondadoso— como una poderosa estrategia para disolver el miedo y reconectar con nuestra sabiduría interior. A través de la mirada compasiva del Dharma, aprenderemos cómo cultivar una actitud amorosa hacia nosotros mismos y los demás, incluso en medio de la incertidumbre o el sufrimiento.

Esta charla es una invitación a abrir el corazón, reconocer nuestras emociones con ternura y recordar que el miedo no tiene que gobernar nuestra vida.

✨ Descubre cómo la práctica de Metta puede ser un camino hacia la paz, la confianza y la libertad interior.

Para realizar la práctica de Metta aquí: https://budismoenlinea.ning.com/metta

🔔 Suscríbete a Facebuda y activa la campanita para recibir enseñanzas semanales de budismo, meditación y bienestar emocional.

💬 Cuéntanos en los comentarios: ¿cómo has lidiado con el miedo en tu camino espiritual?

#Metta #BudismoModerno #TransformarElMiedo #Karya #AmorBondadoso #MeditaciónBudista #Facebuda

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Metta, una estrategia para transformar el miedo. Por Karya2025-06-15T15:09:10+00:00

La fuerza de la flexibilidad: Cómo sostener la mente en tiempos de transformación. Con Karya

por Karya

En este video, la monja Karya nos invita a reflexionar sobre la fuerza de la flexibilidad como camino para sostener la mente en tiempos de transformación. En medio de la incertidumbre, ¿es posible encontrar un espacio interno de calma, apertura y sabiduría?

A través de preguntas profundas como:

¿Cómo podemos vivir el cambio?

¿Cómo transformar nuestra mirada para que no sea el miedo quien guíe nuestras decisiones?

Karya nos acompaña en un viaje hacia una comprensión más compasiva y consciente de los procesos de cambio, recordándonos que la verdadera fortaleza no está en resistir, sino en aprender a fluir.

Este video es una guía para quienes atraviesan transiciones personales, crisis emocionales o momentos de duda, y buscan herramientas para cultivar paz interior desde una perspectiva budista.

#Flexibilidadmental #MonjaKarya #Cambiosinmiedo #sabiduríabudista #Facebuda #transformacióninterior #mindfulness #budismomoderno #enseñanzasdebuda

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

La fuerza de la flexibilidad: Cómo sostener la mente en tiempos de transformación. Con Karya2025-04-27T15:34:11+00:00

Lo que aprendo de la enfermedad. Por Karya

Lo que aprendo de la enfermedad

por Karya

En este inspirador video, la monja budista Karya comparte su experiencia personal con la enfermedad y las profundas lecciones de vida que surgieron de ella. A través de su relación, nos invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad, la aceptación y la capacidad de encontrar sabiduría en medio de los desafíos. Descubre cómo, incluso en los momentos más difíciles, es posible cultivar compasión, resiliencia y una mayor comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

🌿 Acompáñanos en esta reflexión sobre el poder transformador de las experiencias humanas.

🔔 Suscríbete para más enseñanzas: http://www.youtube.com/@faceBuda

Meditaciones guiadas: https://budismoenlinea.ning.com/

#Budismo #SabiduríaInterior #Aceptación #LeccionesDeVida #Karya #Compasión #Resiliencia #EnseñanzasBudistas #Espiritualidad #Mindfulness

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Lo que aprendo de la enfermedad. Por Karya2025-03-23T15:09:28+00:00

El futuro cambia el presente |Tiempo no lineal en el budismo. Por Damcho

por Damcho

En el budismo, el tiempo no es solo una línea que avanza del pasado al futuro. ¿Cómo influye el futuro en nuestro presente? En esta reflexión, Damcho nos invita a explorar cómo nuestras aspiraciones, miedos y proyecciones sobre el futuro moldean nuestras decisiones, emociones y acciones en el ahora. A través de la conciencia del tiempo, podemos transformar nuestra vida con mayor claridad y propósito.

✨ Descubre cómo el presente y el futuro están interconectados y aprende a vivir con sabiduría cada momento.

🔔 Suscríbete a Facebuda para más enseñanzas budistas

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

El futuro cambia el presente |Tiempo no lineal en el budismo. Por Damcho2025-03-16T15:06:12+00:00

Otra forma de vivir las emociones. Por Damcho

Otra forma de vivir las emociones

por Damcho

Descubre una nueva forma de relacionarte con tus emociones en este inspirador video que explora cómo enfrentarlas desde una perspectiva consciente y compasiva. A través de enseñanzas profundas basadas en el camino budista, reflexionamos sobre la importancia de mirar la realidad tal como es, reconociendo nuestras emociones no como obstáculos, sino como mensajeras que nos conectan con nuestra humanidad y con el mundo.

Aprenderás sobre:

Cómo cultivar un «jardín interno» de emociones saludables.

La importancia de desarrollar resiliencia emocional en tiempos de incertidumbre.

Estrategias prácticas para vivir plenamente, sin huir de lo que sentimos.

Este video te invita a transformar la relación con tu mundo emocional y fortalecer tu capacidad de vivir con ojos abiertos, aceptando la riqueza caótica de la vida. ¡Únete a esta exploración hacia una existencia más despierta y auténtica!

¿Qué te inspira este enfoque hacia las emociones? Déjanos tus reflexiones en los comentarios.

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Otra forma de vivir las emociones. Por Damcho2024-11-17T16:15:45+00:00

Sin miedo a la muerte. Por Damcho

Sin miedo a la muerte

por Damcho

Damcho recorre con una mirada budista las actitudes habituales que tomamos ante la muerte; el surgimiento del temor, cómo afrontarlo y dar un giro. Podemos valorar el rol de la muerte como una oportunidad para apreciar la vida, amándola en su totalidad.

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Sin miedo a la muerte. Por Damcho2024-03-10T16:00:41+00:00

Inseguridad, carencia y las dos bondades. Por Damcho

Inseguridad, carencia y las dos bondades

por Damcho

Si te perdiste los dos videos sobre traición los puedes ver acá:

Traición de pareja, ¿qué hay detrás?    • Traición de pareja: ¿qué hay detrás?  

Después de una traición de pareja, ¿qué sigue?    • Después de una traición de pareja: …  

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Inseguridad, carencia y las dos bondades. Por Damcho2024-01-07T16:12:43+00:00

Ansiedad: dos temas que la detonan. Por Damcho

Ansiedad: dos temas que la detonan

por Damcho

En esta conferencia Damcho comparte la exploración de dos aspectos que generan ansiedad en esta época, identificando sus causas. Hay conceptos, perspectivas y prácticas del budismo que nos ayudan a atender el problema, saliendo del modo pasivo y poniéndonos en acción, retomando fuerzas, contactando con nuestras habilidades y el poder personal de responder.

Explora las salas de meditación, donde podrás encontrar meditaciones para la ansiedad: https://budismoenlinea.ning.com/

Inscríbete a faceBuda

¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo

El Instituto Budadharma  fue creado como un servicio público para los hispanohablantes. El Instituto Budadharma ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damchö.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es  libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente.  Puedes leer más y inscribirte aquí.

<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com

Tenemos un amplio archivo de videos con enseñanzas sobre la meditación, el manejo de las emociones, la filosofía budista, las relaciones interpersonales, la justiciao social y más temas. Ingrese al siguiente enlace para conocer nuestro archivo.  Archivo de faceBuda

FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.

FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.

Nuestras salas virtuales de meditación están siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?

faceBuda ofrece charlas y conferencias explorando temas relevantes a nuestras vidas, procurando fomentar una perspectiva de sabiduría para manejar las emociones y situaciones difíciles que se nos presentan, para ser mejores personas, y para aportar más a un mundo mejor. Estas pláticas no requieren inscripción y son libres de costo.

FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación

Siempre abiertas para hispanoparlantes que desean explorar la meditación como via para transformarse. En ellas se puede aprender meditación para calma mental, o practicar meditaciones guiadas para generar compasión y fortalecer otras cualidades, incluyendo meditación budista analítica y meditación de Chenrezig, Tara y Vajrasattva.

Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea

El Instituto Budadharma fue creado como un servicio público para los hispanohablantes, y  ofrece programas de educación en línea en español, con cursos para grupos o de manera individual. Todos los cursos son completamente gratuitos. Entre los maestros se cuentan Jetsunma Tenzin Palmo, Khenpo Karthar Rinpoché, Venerable Thubten Chodron, Lama Tsondru, Gueshe Dawa y Venerable Damcho.

Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.

Ansiedad: dos temas que la detonan. Por Damcho2023-08-13T15:53:08+00:00