Qué hay en tu sombra. Por Damcho
Qué hay en tu sombra
por Damcho
¿Por qué juzgamos con dureza a los demás? ¿Y qué relación tiene esto con las partes de nuestro ser que ocultamos en la sombra?
En esta sesión, Damcho nos invita a explorar con honestidad y valentía el fenómeno de la sombra: esos aspectos de nosotros mismos que no aceptamos, que reprimimos y que muchas veces proyectamos sobre los demás a través del juicio. Con una mirada profundamente enraizada en las enseñanzas budistas, descubrimos cómo la autoaceptación, el reconocimiento de nuestra naturaleza cambiante, y la sabiduría de la impermanencia pueden liberarnos del sufrimiento que genera el rechazo interno.
A lo largo de esta enseñanza aprenderás:
•Cómo nuestros juicios hacia los demás revelan partes no integradas de nuestro ser.
•Qué papel juega la sociedad, el género y los roles que asumimos en la construcción de la sombra.
•Cómo cultivar una mirada más amable, realista y compasiva hacia nosotras/os mismas/os y hacia los demás.
•El impacto liberador de vivir desde la autenticidad, sin disfraces ni máscaras.
Esta reflexión no solo transforma la manera en que nos relacionamos con los demás, sino que nos guía hacia una mayor intimidad emocional, autoaceptación y sabiduría interior.
🔔 Si esta enseñanza resuena contigo, no olvides suscribirte, compartir y dejar tu comentario. Cada interacción ayuda a expandir el Dharma y llevar estas palabras de compasión y sabiduría a más corazones.
#Sombra #Autoaceptación #Juicio #Budismo #EnseñanzasBudistas #comunidaddharmadatta #facebuda #caminoespiritual #sabiduríainterior #autenticidad #transformaciónpersonal
Inscríbete a faceBuda
¿Quieres recibir nuestros avisos de conferencias y cursos? envíanos tu correo
Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.
Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí. Además, puedes tomar un curso corto para aprender a meditar en línea en el Instituto Budadharma. Este curso está impartido por la Lama Tsondru, y es libro de costo y abierto ahora para empezar inmediatamente. Puedes leer más y inscribirte aquí.
<a href=»http://www.worldtimebuddy.com/»>Time converter</a> at worldtimebuddy.com
FaceBuda se enfoca particularmente en un budismo secular, activo y comprometido. Las pláticas exploran métodos para vivir valores humanos universales y aplicar las enseñanzas budistas en la vida diaria. Tiene un firme compromiso social y ambiental y con frecuencia ofrece perspectivas budistas sobre temas contemporáneos, promoviendo una participación social no violenta y un activismo ambiental. En este espíritu, el canal de TV ha ofrecido series sobre temas como trabajar con las emociones difíciles, activismo sostenible y Eco-budismo.
FaceBuda fue creado en el 2011 con la finalidad de transmitir enseñanzas a diferentes comunidades budistas en México. Como una plataforma abierta, la gente del mundo de habla hispana empezó a conectarse para escuchar las pláticas semanales. De este modo, FaceBuda ha servido como un punto inicial de contacto con el Dharma para miles de personas.
Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

¿Qué es
faceBuda?
FaceBuda ha transmitido enseñanzas de una amplia gama de maestros budistas altamente calificados, como Dzogchen Ponlop Rinpoché, Jetsunma Tenzin Palmo, Ringu Tulku Rinpoché, Khenpo Karthar Rinpoché, Yangsi Rinpoché y Venerable Thubten Chodron. Desde donde quiera que estén, las monjas de la Comunidad Dharmadatta intentan conectar todos los domingos para transmitir una plática en facebuda, cuando quiera que no hay otros maestros invitados.

Salas
de meditación
Te invitamos a visitar las salas en cualquier momento, o a sumarte a una sesión grupal en el horario indicado abajo. Puedes elegir la sala de tu preferencia para meditar, consciente de estar en compañía de otras personas que están haciendo lo mismo que tú. Si lo deseas, puedes participar en chat antes o después de tu meditación. Para visitar las salas, haz click aquí.

Cursos
en línea
Cada curso incluye una amplia variedad de herramientas pedagógicas para garantizar que los estudiantes vayan más allá de escuchar de manera pasiva y participen en experiencias de aprendizaje transformadoras. El equipo del Instituto Budadharma incluye más de 20 facilitadores de grupo que acompañan a los estudiantes en los cursos formales, en tanto que los cursos abiertos se toman sobre una base individual. El instituto atiende a más de 700 alumnos cada trimestre.